Seguros integrales para empresas y particulares


Deja un comentario

TIPOS DE AUTÓNOMOS. ¿PENSANDO EN EMPRENDER?

imagesMDZ721EM

Puede que pienses en ser autónomo y seguro que no eres consciente de los tipos de autónomos que existen y que varían en función del sector al que se van a dedicar o de sus objetivos, pero aunque a todos les une el cotizar en el mismo Régimen de la Seguridad Social, con las mismas características básicas, por tanto, sin embargo, hay diferencias. Aquí te mostramos cuales:

1. Trabajadores autónomos

Aquellos autónomos que de forma habitual gestionan un pequeño negocio que está a su nombre, generalmente desde un planteamiento de autoempleo, pudiendo tener o no a trabajadores contratados. En este grupo pueden estar los  autónomos que cotizan por actividades empresariales en el impuesto de actividades económicas,  como taxistas, transportistas, comerciantes o autónomos que negocio de hostelería, taller, centro de servicios personales (peluquerías, masajes, etc) o se dedican a la construcción y el mantenimiento. En muchas ocasiones cotizan por módulos (IRPF en régimen de estimación objetiva). Y también los autónomos que se dedican a otras actividades más lúdicas, aparentemente, como pueden ser los artistas y deportistas, que conforman un grupo especial en el impuesto de actividades económicas que incluye a personas dedicas a actividades artísticas (cine, teatro, TV, circo, música) deportivas o taurinas.

2. Profesionales autónomos y freelance

Los autónomos que se dedican a profesionales liberales, que pueden estar o no colegiados. Los que sí están  colegiados (arquitectos, abogados, psicólogos, médicos, farmacéuticos, veterinarios, economistas, ingenieros, procuradores, agentes comerciales, etc…), en ocasiones no cotizan directamente en el régimen de autónomos sino a través de las mutualidades de sus Colegios Profesionales. Los que no suelen estar colegiados (programadores, diseñadores, publicistas, traductores, formadores, tasadores, loteros, agentes de seguros, técnicos de iluminación, maquilladores, artesanos, pintores, representantes  y un largo etcétera), no pueden, obviamente hacerlo a través de un colegio, Pero en ambos, dependiendo de la dimensión de su negocio, pueden tener o no trabajadores a su cargo y establecimiento abierto al público, aunque muchos trabajan desde casa y sin empleados, situación que se suele calificar con él término “freelance”. Casi todos cotizan por el IRPF en estimación directa simplificada y supone una opción de autoempleo, generalmente con un mayor nivel de ingresos.

3. Empresarios autónomos / societarios

Aquellos trabajadores y profesionales autónomos cuyos negocios tienen ya una cierta dimensión y que generalmente cuentan un mayor número de trabajadores contratados y/o que optan por crear una sociedad, lo que reduce los impuestos a pagar por los beneficios y sobre todo limita su responsabilidad al patrimonio de la sociedad. Suelen tener mayoría en la sociedad y ejercen el cargo de administrador, por lo que están obligados a cotizar en el régimen de autónomos. Si la empresa tiene un cierto tamaño suelen ocuparse casi en exclusiva de las tareas directivas. Puede decirse que el empresario autónomo es la evolución natural de los trabajadores y profesionales autónomos de éxito.En sociedades mercantiles con varios socios cotizarán como autónomos aquellos que posean el control efectivo, directo o indirecto, de la sociedad, circunstancia que se produce cuando las acciones o participaciones del empresario autónomo supongan, al menos, la tercera parte del capital social, la cuarta parte si desempeña funciones de gerencia o la mitad si está en posesión de familiares directos (segundo grado de consanguinidad).

4. Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes

Aquellos autónomos, trabajadores o profesionales, que facturan a un solo cliente el 75% o más de sus ingresos. No pueden tener trabajadores a su cargo. Ahora están algo más protegidos aunque para ello deben de firmar con la empresa un contrato de trabajador autónomo económicamente dependiente. Puedes ampliar información en el artículo específico sobre los autónomos dependientes y conocer la problemática asociada de los falsos autónomos.

5. Autónomos Agrarios

Los autónomos que se dedican a actividades agrícolas cuentan desde 2008 con un régimen especial de cotización, el “Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios”, conocido como SETA. Puedes ampliar información en el artículo específico sobre los autónomos agrarios

6. Otros tipos de autónomos

En este grupo se incluyen una serie de situaciones particulares de trabajadores y profesionales autónomos: los que son colaboradores de cónyuge y familiares de autónomos hasta el segundo grado de consanguinidad que colaboren en el negocio habitualmente. Los que sonvSocios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por cotizar en el régimen especial de trabajadores autónomos. Los que son socios de comunidades de bienes y sociedades civiles irregulares. Y finalmente, los que son socios industriales de sociedades regulares colectivas y de sociedades comanditarias.

Anuncio publicitario


Deja un comentario

TRUCOS SENCILLOS PARA AHORRAR ENERGIA EN EL HOGAR

 

thumb[3]

Desmitificar el gran consumo que produce el piloto que se queda encendido en la televisión y corroborar que la nevera, es sin duda alguna, el electrodoméstico que más gasto produce en el hogar, son algunas de las cuestiones que ha desvelado la ANAE (Asociación Nacional de Ahorro de Energía).

Aquí, vamos a concretar algunas cuestiones porque trabajamos para que tu hogar tenga la máxima seguridad y consigas la mayor rentabilidad a tus inversiones.

1.- Aún se da mucha importancia a desenchufar la televisión o conectarla a una regleta con interruptor y «nunca» dejarla con la pantalla apagada y el piloto encendido, en el estado que se conoce como «stand-by». Sin embargo, desde la renovación de los aparatos para adaptarlos a la nueva TDT éstos se han modernizado mucho y ahora ese consumo es irrelevante.

2.- El  «consumo fantasma» provocado por el «stand-by» es «mucho más importante» en el caso de aparatos como el lavavajillas, el aire acondicionado o un robot de cocina como la Thermomix, y nadie nos ha dicho nunca que los desenchufemos.

3.- La nevera, al ser el electrodoméstico que más electricidad suele consumir en una vivienda común, cualquier costumbre, buena o mala, repercute mucho en el gasto final. Por ejemplo, al abrir la puerta «con cierta frecuencia para coger o dejar cosas, típicamente en las horas de las comidas, se producen picos de consumo por un mayor funcionamiento y, si se deja abierta un rato, tarda en recuperar su consumo habitual con valores que llegan a alcanzar el 100 % superior al normal. Es, por lo tanto, un aparato que conviene cuidar de manera especial y por eso recomiendan mantener su limpieza, no colocarla junto a fuentes de calor y facilitar la ventilación posterior, además de evitar la formación de hielo y evitar guardar comida caliente.

4.- Cargar al máximo el lavavajillas y la lavadora es más importante para el ahorro de agua que para el energético, no así el programarlos a la más baja temperatura posible, pues el agua cuanto más haya que calentarla, más energía se consume, y se dispara el consumo exponencialmente.

5.- La calefacción consume casi el 50% del consumo energético en el hogar, mientras que los electrodomésticos suponen un 21 %. Pasar de bombillas de bajo consumo a leds, no supondrá una reducción tan drástica en el mismo, sin embargo, lo que más ahorrará energía es bajar grados la temperatura de la calefacción.

6.- Los ordenadores también suponen su consumo, sobre todo si nos dejamos encendidos los elementos periféricos mientas no los utilizamos, como la impresora o los altavoces, hay que evitar poner salvapantallas y apagar el ordenador siempre que no se utilice.

7.- Ajustar la potencia eléctrica contratada y reducirla hasta el valor mínimo necesario. Se puede calcular sumando las potencias de todos los aparatos de la casa que se pueden llegar a utilizar simultáneamente en el momento de mayor consumo.

PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.asociacion-anae.org/noticias/medir-conocer-controlar-ahorrar


Deja un comentario

Autónomos: ¿Pensión máxima o Plan de Ahorro?

Autónomos: ¿Pensión máxima o Plan de Ahorro?

Si eres autónomo y te has hecho alguna vez estas preguntas: ¿Cuándo empiezo a cotizar por el máximo? ¿Me conviene cotizar por el máximo o seguir con el mínimo e ir ahorrando por mi cuenta para la jubilación? ¿Qué pensión me quedará en cada caso?, te interesará lo que te vamos a contar en Plus Consultores.

1.- Lo primero que hay que tener en cuenta es que la pensión máxima actual es de 2.554,49 euros y la mínima de 632,9 euros.

2.- Hoy para cobrar la pensión máxima se deben haber cotizado 37 años y cotizar al máximo durante los últimos 25 años. Por tanto, los que se jubilen a partir del 2026, deben cotizar al máximo desde los 42 años para poder cobrar la pensión máxima.

3.- Si eres autónomo, tienes 42 años y cotizas el mínimo, estás pagando 260,95 euros cada mes. Y pagarás hasta los 67 años un total de 78.287 euros. Cobrarás la pensión mínima anual de 8.848 euros al año, que con una esperanza de vida media de 18 años (desde los 67 a los 85) supone cobrar como pensionista 159.264 euros.

4.- Si eres autónomo, tienes 42 años y decides cotizar el máximo, estás pagando 1.071,90 euros mensuales durante 25 años, en total 321.571,8 euros. Con esa aportación tendrás derecho a cobrar la pensión máxima anual de 35.756 euros. Para la misma esperanza de vida (85 años) supone recibir 643.608 euros como pensionista, 484.344 euros más que cotizando al mínimo.

  1. Si eres autónomo y cotizas por los mínimo y destinas al plan de ahorro una aportación mensual de 810,95 euros, la diferencia entre cotizar al máximo o al mínimo, aportarás, en total, en 25 años, 243.000 euro. Si hemos obtenido una rentabilidad media del 6%, dispondremos de 562.018 euros adicionales para la jubilación.

¿Entonces que es mejor, aumentar base cotización o aportar plan de ahorro?

Con la normas actuales de cobro de pensión según la cotización, si obtenemos un 6% de rentabilidad media en el plan de ahorro, esta opción es mejor que subir la cotización al máximo.

Si en lugar de obtener una rentabilidad media del 6%, obtuviéramos un 5% la cantidad acumulada en el plan de ahorro sería de 483.000 euros que junto a la pensión mínima suman un total 642.264 euros, cifra similar a la cantidad acumulada de cobrar hasta los 85 años la pensión máxima.

No obstante, hay una serie de datos que inclinan la balanza hacia el propio plan de ahorro:

1.- Los cálculos están hechos en base a las cotizaciones y pensiones máximas y mínimas vigentes a fecha 2014. Es previsible que las bases de cotización vayan aumentando más que las pensiones máximas y mínimas, por lo que cada año la diferencia será más favorable a tener un ahorro particular.

2.- Cualquier cambio normativo que se produzca, va a estar en la línea de ampliar los años cotizados para acercarse a toda la vida laboral, con lo que cada vez será más difícil cobrar la pensión máxima.

3.-  La pensión se cobra solo en el caso de que alcancemos los 67 años. En cambio, en caso de haber ido aportando a un plan de ahorro, a una hucha propia,  y fallecer antes de la jubilación, nuestros herederos recibirán el importe acumulado en nuestro plan de ahorro.

4.- En caso de necesidad, si hemos ido aportando a un plan de ahorro propio podremos disponer del capital que hayamos acumulado, sin esperar a la edad legal de jubilación.

5.-  El plan de ahorro es más flexible que las cotizaciones sociales, es decir, puedo empezar aportando 300 euros al mes y posteriormente aumentar esa cantidad o hacer aportaciones extraordinarias si disponemos de unos ahorros extras. Y al contrario, si pasamos una mala racha en nuestra actividad como autónomo podemos paralizar o disminuir las aportaciones.

6.- Otra ventaja del plan de ahorro es que el capital acumulado lo podemos seguir rentabilizando cuando ya estemos jubilados. Nuestra hucha no la vamos a gastar inmediatamente a los 67 años, una parte se puede ir invirtiendo hasta los 70, 75 u 80 años. Por ejemplo, 400.000 euros al 3% durante 10 años supone una rentabilidad de unos 139.000 euros adicionales.

7.-  En caso de vivir hasta los 90 ó más años (si se mantienen las cotizaciones y pensiones máximas actuales) sí que saldría más rentable cotizar al máximo desde los 42 años, pero es poco probable que se mantenga las reglas de cálculos en el futuro.

Fuente. Expertofinanciero.es (Ricardo Vila Medina)


Deja un comentario

9 Trucos Plus para ahorrar gasolina

untitled

Conducción verde, conducción segura y en modo ahorro. Es la propuesta de Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) y queremos compartirla con vosotros porque nos lo agradeceréis al ahorrar una media de 300€/año:

  1. Arranque y puesta en marcha – Arrancar el motor sin pisar el acelerador – Iniciar la marcha inmediatamente después del arranque – En motores turbo, esperar unos segundos antes de iniciar la marcha
  2. Primera marcha – Usarla sólo para el inicio de la marcha – Cambiar a segunda a los dos segundos o seis metros, aproximadamente.
  3. Aceleración y cambio de marchas – En los motores de gasolina, cambiar entre las 2.000 y las 2.500 rpm – En los motores diésel, entre las 1.500 y las 2.000 revoluciones
  4. Utilización de las marchas – Circular en las marchas más largas y a las más bajas revoluciones que sea posible – En ciudad, siempre que sea posible, utilizar la cuarta y quinta velocidad, respetando siempre los límites de velocidad
  5. Velocidad de circulación. Mantener la velocidad lo más uniforme posible, buscar fluidez en la circulación, evitar frenazos y aceleraciones y cambios de marchas innecesarios
  6. Deceleración – Levantar el pie del acelerador y dejar rodar el vehículo con la marcha seleccionada en ese instante – Frenar de forma suave con el pedal de freno – Reducir de marcha lo más tarde posible, con especial atención en las bajadas
  7. Detención – Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detener el coche sin reducir previamente de marcha
  8. Paradas – En paradas prolongadas (por encima de 60 segundos), es recomendable apagar el motor
  9. Anticipación y previsión – Conducir siempre con una adecuada distancia de seguridad y un amplio campo de visión que permita ver dos o tres vehículos por delante – En el momento en que se detecte un obstáculo o una reducción de la velocidad de circulación en la vía, levantar el pie del acelerador para anticipar las siguientes maniobras – La anticipación permite advertir con suficiente antelación los imprevistos que puedan surgir en la vía

Pero es que aplicar estos sencillos consejos implica, asimismo, reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, disminuir la siniestralidad vial y recortar las emisiones de ruido de los coches, puesto que un coche a 4.000 revoluciones por minuto genera el mismo ruido que 32 coches a 2.000 revoluciones por minuto.

No hay que olvidar, además, que el ahorro estimado de 300€/al año se podría elevar hasta 900 euros anuales en caso de utilizar un vehículo nuevo.

Finalmente, si existe conflicto entre la conducción segura y eficiente, deberá prevalecer siempre la seguridad. Por ello, como anexo a estas recomendaciones, Anfac recomienda revisar el vehículo siempre antes de realizar un viaje, con el fin de evitar contratiempos, ya que un buen mantenimiento «es imprescindible» para que el coche sea capaz de reaccionar de la mejor manera ante situaciones de dificultad.


Deja un comentario

Autónomos Seguros, Autónomos Plus (desde 7€/mes)

 

Por poco más de 7€ al mes, puedes tener la seguridad de que si te ocurre algo estás cubierto. ¿Hay algo más barato? Seguro que alguna vez has pensado que no puedes ponerte enfermo, que qué ocurriría ese día que te vas con la bici o haces surf, si tuvieras una mala pata y te tuvieran que hospitalizar o…. con este seguro estás cubierto por accidente, con coche o moto o practicando cualquier deporte, si te da un infarto o si te tienen que hospitalizar. Es un seguro casi a todo riesgo y supone, por muy poco, que ojalá nunca haya que usarlo pero….más vale prevenir, por eso lo recomendamos a muchos clientes, aunque estudiaríamos tu caso. No obstante, adjuntamos la lista de todas las profesiones a las que se lo recomendamos. ¿Estás en lista? Entonces estás listo para sentirte seguro por menos de lo que pagarías por una entrada de cine, por un libro, por unas cañas…

 imagesMFPKWZZQ

 

 

 ABOGADOS

ADMINISTRADOR

ADMINISTRATIVO

AGENTE COMERCIAL

ASESOR FISCAL

AZAFATA (Tierra)

BANCA EMPLEADO

COMPRA-VENTA

CONTABLE

DELEGADO DE VENTAS

DELINEANTE INDUSTRIAL

DIRECTOR RECURSOS HUMANOS

DISEÑADOR GRAFICO

ECONOMISTA

ENSEÑANZA (Universidad, Colegios)

FARMACEUTICO (COMERCIO)

FILOLOGO

FOTOGRAFO EN ESTUDIO

GERENTE CON TRABAJO MANUAL DE COCINA OCASIONAL

GERENTE/DIRECTOR DE EMPRESA (sin trabajo manual)

GESTOR (Gestorías)

INFORMATICO

JEFE ADMINISTRACIÓN, ETC

JEFE DE VENTAS

JUEZ

LOCUTOR DE RADIO

MEDIADOR DE SEGUROS

MEDICO (sin trabajo manual peligroso)

MEDICO DERMATÓLOGO

MONTADOR DE JOYAS

NOTARIO

ÓPTICO SIN TRABAJO MANUAL

PERIODISTA (en Redacción)

PINTOR ARTISTICO

PROFESOR EGB, BUP, FP, ETC

PSICOLOGO

PSIQUIATRA

RECEPCIONISTA

RELIGIOSO (no zonas conflictivas)

SECRETARIA

SOCIOLOGO

TELEOPERADOR

VENDEDOR INMOBILIARIA

VISITADOR MEDICO

 


Deja un comentario

¿Nunca tienes tiempo de nada? Lee esto, te interesa…

Si eres de lo que nunca tienes tiempo, este es tu seguro. Plus Soluciones y olvídate de las gestiones!

 

El trabajo, los niños, el gimnasio, la compra, los amigos y…no tengo un minuto! Si te sientes identificado, existe un servicio para ti que por muy poco dinero te solucionará esa parte que consigue saturarte. Es un servicio que te hará, simplemente, la vida más fácil y muchas veces, más económica pues tienen acuerdos con proveedores con importantes descuentos.

¿Y qué te ofrece este servicio?

 

Localización e información de entradas para teatro, cine, museos, conciertos, eventos…

Compra de regalos para familiares y amigos

Búsqueda de catering para eventos o de tiendas gourmet

Reservas y búsqueda de trenes, vuelos, viajes, paquetes de vaciones, alquileres de coches

Información y reserva de centros de belleza, deportivos, fisioterapeutas.

Información de transporte, información bursátil, de divisas, de tráfico, de meteorología, de servicios de tu comunidad.

Búsqueda y contratación para cuidado del hogar, limpieza, planchado, cuidado de niños

Información médica de centros, hospitales, farmacias.

Información y reserva de colegios, universidades, guarderías.

Búsqueda sobre alquileres, compra de pisos, vehículos, bajos, solares

Búsqueda y gestión de urgencias para el hogar: fontaneros, electricistas, cerrajeros y cristaleros

Cambios y gestión de dirección y titulares de recibos de suministros como gas, luz, teléfono, agua.

Gestión para permisos de conducir y vehículos.


Deja un comentario

SER DIRECTIVO DE UNA PYME TIENE RIESGO

Del mismo modo que todos tenemos un seguro de coche y de hogar, seguros básicos y que todos consideramos sin ninguna duda, imprescindibles y necesarios, los directivos de las Pymes deberían tener un seguro de responsabilidad civil que proteja su patrimonio personal ante posibles reclamaciones de terceros por perjuicios financieros causados por actos en el ejercicio de su cargo.

El seguro que propone Plus Consultores es el que cumple todos los requisitos necesarios porque protege el patrimonio personal ( No es un seguro para la empresa aunque el tomador sea persona jurídica, protege a personas físicas); frente a las reclamaciones de terceros, de todos (de accionistas… empleados… acreedores… clientes… competidores… administración…); por perjuicios financieros.

Así, si alguien le reclama por una mala o equívoca gestión empresarial el directivo podría tener que responder con su patrimonio o el de su familia, incluso tras la jubilación y encima, pagar la defensa contratando a un abogado especializado, con el consiguiente gasto.

Dudas habituales y ventajas destacables de este seguro:

1.- Tiene un periodo de descubrimiento de 2 años, lo que significa que seguimos cubiertos incluso dos años después de haber dejado el cargo y haber dejado de pagar el seguro

2.- Se cubren todas las responsabilidades de los asegurados por prácticas de empleo incorrecta, así por ejemplo, si un ex empleado reclama a la empresa y al directivo por acoso laboral, también estaría incluida esta contingencia.

3.- Si la empresa no está obligada a ser auditada, el seguro no le obliga a ello.

4.- La libre asignación de abogados tiene un límite contemplado en la propia póliza.

5.- Si la empresa estuviera en quiebra, no se podría asegurar al directivo

6.- Los agentes y corredores de seguros también pueden suscribirla.


Deja un comentario

Por 3€ al mes ya puedes ir en Bici, seguro!

Utilizar la bicicleta como transporte, es cada vez más una opción ecológica, saludable y en una ciudad como Valencia, simplemente comodisimo. La bicicleta, como deporte, está cada vez más de moda. Pero difícilmente existe deportista vinculado al ciclismo, sea profesional o amateur o simplemente un  usuario que vaya a trabajar con ella o que la quiera disfrutar para pasear  que no conozca algún caso de robo de bicicletas. En el caso de las bicicletas de profesionales, el  problema se agrava por los robos de bicicletas de alta gama, para los que se han organizado bandas especializadas en la sustracción única de estos productos. Su objetivo no es otro que satisfacer la demanda de compradores que no tienen reparos en adquirir una bicicleta conseguida ilegalmente. Y los precios de las mismas, son también, de alta gama. 

Pues bien, Plus Soluciones te propone disfrutar de un seguro que le hemos denominado BICIMAS, desde 3€ al mes, que modifica los precios en función de si usamos o no el casco, la edad del ciclista, el candado si es homologado o no y si la bici tiene menos de 10 años, porque si tuviera más, tampoco tendría sentido. Estas son las coberturas y sus precios:

  

MODALIDAD BASICA:                     RC, DEFENSA JURIDICA, ASISTENCIA VIAJE, ORIENTACION MEDICA TELEFONICA

            +                                            

MODALIDAD OPCIONAL 1:            DAÑOS PERSONALES DEL CICLISTA:

MUERTE POR ACCIDENTE, INVALIDEZ PERMANENTE POR ACCIDENTE GASTOS HOSPITALIZACION QUIRURGICA Y CIRUGIA REPARADORA POR ACCIDENTE

            +

MODALIDAD OPCIONAL 2:            DAÑOS MATERIALES A LA BICICLETA:

                                                           DAÑOS A LA BICICLETA POR ACCIDENTE, ROBO DE LA BICICLETA    SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: ESTUDIO BIMECANICO DE LA PEDALADA, FISIOLOGIA DEL ESFUERZO (PAGO POR USO)

 EL PRECIO SI EL CICLISTA LLEVA CASCO TIENE 5% DESCUENTO.

PRECIO: M.BASICA + OPCIONAL 1 + OPCIONAL 2 (valor bici 500 €) = 84,88 € (sin casco) 80,79 € (con casco) 

PRECIO: M.BASICA = 36,85 € (sin casco) 35,01 (con casco)

PRECIO: OPCIONAL 1 = 17,51 € (sin casco) 16,63 € (con casco)


Deja un comentario

POR 133 € AL AÑO, PUEDES TENER UN ABOGADO EN TU CASA

 

¿Tienes dudas de cómo es tu contrato? Llama a tu abogado. Plus Soluciones; ¿Tu vecino te demanda porque te dejaste el grifo abierto y le inundaste la casa? Llama a tu abogado. Plus Soluciones; ¿No te devuelven el ordenador que compraste y no funciona correctamente?. Plus Soluciones; ¿No te aclaras con el nuevo contrato de la luz? Plus Soluciones.

En Plus Consultores siempre buscamos Plus Soluciones. Mira todas las coberturas de este seguro por tan sólo 133€ año. Para ti y tu familia:

Asistencia Jurídica Telefónica

Revisión y redacción de documentos y contratos

Servicios jurídicos on-line Web

Reclamación extracontractual por:

* Daños corporales

* Agresiones físicas

* Daños materiales

Defensa penal y civil suplementaria

* Penal

* Fianzas

* Civil

 Vivienda

* Principal

* Secundaria

 Consumo

* Contratos de compra / depósito

* Contratos de servicios

* Contratos de suministros

* Contratos de seguros

Trabajo

* Conflictos individuales

* Defensa penal

* Fianzas

* Reclamación de daños corporales

* Reclamación de prestaciones sociales

* Reclamación de derechos privados de pensiones

Protección Administrativa y Fiscal

* Administrativa

* Fiscal

* Valoración catastral vivienda

Prestaciones por separación / divorcio

* Reembolso gastos jurídicos

* Ayuda para el pago de la pensión

Imagen


Deja un comentario

¿Problemas con compras on line? el 7% lo padece pero nosotros lo solucionamos

¿Has comprado alguna vez on line? Entonces formas parte de los 15 millones de Españoles que ya lo hacen, cifra que sigue creciendo. ¿Y qué haces si compras cualquier objeto y cuando te lo envían a casa, no se corresponde en absoluto con lo que “te habían vendido”?. Normalmente llamas, reclamas e inviertes más tiempo y dinero que el producto en sí, lo que da una ventaja adicional a los vendedores on line, pues la mayoría de las veces los usuarios se resisten a reclamar y reclamar.

En esos casos si tienes contratado un seguro de Defensa Jurídica del Consumidor, sólo tienes que ponerlo en nuestras manos y saber que conseguiremos que te devuelvan el dinero o que te envíen el producto correcto.

Y es que Plus Consultores siempre está a la vanguardia y procura encontrar todo las soluciones para todos los problemas que puedan surgir a nuestros clientes y dados los datos que arrojan las estadísticas, se trata de un seguro que  muchos desconocen pero que cada día tendrá más demanda. Y es que España es el país que más compra on line en el sur de Europa, según Ecommerce Europe, agrupación de asociaciones que estudian el comercio electrónico y que arrojan datos impresionantes: En España se gastan una media de 12969 millones de euros on line al año (en Italia no llegan a 10000 pero en Reino Unido alcanzan casi los 100.000 millones de euros). España, por otro lado, cuenta con una media de 15 millones de compradores on line, y sigue en aumento día a día. Esos 15 millones se gastan una media de 865 euros al año. El método preferido por los españoles es la tarjeta de crédito, le sigue paypal y finalmente el pago contra. Las adquisiciones a través de dispositivos móviles aumentan día a día, hablándose de un boom en el último año en Europa, al que España aporta el 15% de  compradores a través de dispositivos móviles.

Pero si formas parte de ese sector de la población que es más partidaria de mantenerse en el campo de la compra tradicional, este seguro también resuelve los problemas que pueden surgirle, por ejemplo, al comprar un aparato electrónico que a los pocos días, tiene una avería, y el comercio considera que no es susceptible de reclamación porque al iniciar su consumo funcionaba. Ya puedes reclamar y llenar hojas de reclamaciones. Lo más sencillo es, si tienes un seguro de Defensa Jurídica del Consumidor, te solucionamos el problema y te evitamos las innumerables reclamaciones.

 Imagen